Entradas

Elementos de monitorización y protección en motores eléctricos: PT100, PT1000 y termistores

El control de la temperatura es crucial para garantizar el rendimiento óptimo y la seguridad de los motores eléctricos. Los sensores térmicos, como los PT100, PT1000 y termistores, desempeñan un papel fundamental en la prevención de fallos por sobrecalentamiento y en la optimización de la vida útil de los motores. En Motorlan, destacamos la importancia de estos dispositivos para el mantenimiento predictivo y la protección de equipos críticos.

¿Qué son los sensores PT100 y PT1000?

Los sensores PT100 y PT1000 son detectores de temperatura basados en resistencias de platino, que funcionan midiendo los cambios en la resistencia eléctrica conforme varía la temperatura. Aunque comparten principios de funcionamiento, se diferencian principalmente en sus valores de resistencia:

  • PT100: Tiene una resistencia de 100 ohmios a 0 °C.
  • PT1000: Ofrece una resistencia de 1000 ohmios a 0 °C, lo que mejora la sensibilidad en algunas aplicaciones.

Ambos sensores destacan por:

  • Alta precisión y estabilidad: Ideales para aplicaciones industriales exigentes.
  • Rango amplio de medición: Desde -200 °C hasta 850 °C (dependiendo del modelo).
  • Compatibilidad con sistemas avanzados de monitoreo: Fácil integración en sistemas de control.

En motores eléctricos, estos sensores son ideales para medir la temperatura en bobinados, rodamientos y el núcleo del estator, asegurando un control térmico detallado.

 

¿Qué son los termistores?

Los termistores son sensores de temperatura fabricados con materiales semiconductores cuya resistencia varía significativamente según la temperatura. Existen dos tipos principales:

  1. NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo): La resistencia disminuye al aumentar la temperatura. Son ideales para aplicaciones de protección térmica.
  2. PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo): La resistencia aumenta con la temperatura. Son útiles como interruptores térmicos automáticos.

Los termistores son especialmente eficaces en:

  • Alta sensibilidad: Detectan rápidamente cambios de temperatura.
  • Protección automática: Integrados en sistemas que desconectan el motor en caso de sobrecalentamiento.
  • Eficiencia en aplicaciones compactas: Más pequeños y económicos que los sensores de platino.

Comparativa entre PT100, PT1000 y termistores

Característica PT100 PT1000 Termistores (NTC/PTC)
Rango de temperatura -200 °C a 850 °C -200 °C a 850 °C -50 °C a 300 °C (típico)
Precisión Alta Alta Media
Sensibilidad Moderada Alta Muy alta
Coste Medio Medio-alto Bajo
Aplicaciones Monitoreo continuo Monitoreo continuo Protección rápida

Beneficios de integrar estos sensores en motores eléctricos

La combinación de sensores PT100, PT1000 y termistores permite abordar diferentes necesidades de monitoreo y protección térmica. Sus principales ventajas incluyen:

  • Prevención de daños: Detectan picos de temperatura antes de que causen averías graves.
  • Optimización del rendimiento: Mantienen el motor dentro de su rango térmico ideal.
  • Extensión de la vida útil: Minimizan el estrés térmico en componentes clave.
  • Versatilidad: Cada sensor se adapta a aplicaciones específicas, asegurando una solución completa.

Implementación en Motorlan

En Motorlan, ofrecemos instalación y configuración profesional de sensores térmicos en motores eléctricos de cualquier tipo y tamaño. Nuestro equipo técnico garantiza una integración perfecta con sistemas de monitoreo existentes, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Además, realizamos pruebas exhaustivas para verificar la precisión y fiabilidad de cada dispositivo.

Conclusión

El uso combinado de PT100, PT1000 y termistores es una estrategia efectiva para proteger sus motores eléctricos y maximizar su rendimiento. En Motorlan, estamos comprometidos con ofrecer soluciones avanzadas que combinen tecnología, precisión y fiabilidad.

Contáctenos para asesorarle sobre la instalación y el mantenimiento de sensores térmicos en sus motores eléctricos. Con nosotros, sus motores estarán siempre bajo control.

La importancia crucial de los rodamientos en los motores eléctricos: pilares de eficiencia y durabilidad

¿Por qué son importantes los rodamientos en los motores eléctricos? Los motores eléctricos son la columna vertebral de innumerables aplicaciones en nuestra vida cotidiana y en la industria.

Detrás de su funcionamiento eficiente y confiable, se encuentran componentes esenciales, y entre ellos, los rodamientos desempeñan un papel fundamental. En este artículo explicaremos la importancia crítica de los rodamientos en los motores eléctricos y cómo su correcto funcionamiento influye directamente en la eficiencia y durabilidad de estos dispositivos.

rodamientos en los motores eléctricos

Función primordial de los rodamientos

Los rodamientos en un motor eléctrico tienen la tarea crucial de facilitar el movimiento suave y eficiente de las partes móviles, como el rotor y el eje. Permiten la rotación a altas velocidades con fricción mínima, asegurando así la transferencia eficiente de energía eléctrica en movimiento mecánico.

Veamos punto por punto la importancia de los rodamientos en los motores eléctricos:

  1. Reducción de fricción y pérdida de energía: Los rodamientos de alta calidad están diseñados para minimizar la fricción entre las partes móviles. Esto no solo mejora la eficiencia general del motor, sino que también reduce la pérdida de energía por calor generado debido a la fricción excesiva. Un menor nivel de fricción se traduce en un motor más eficiente y, por ende, en un menor consumo de energía.
  2. Soporte de cargas axiales y radiales: Los rodamientos están diseñados para soportar tanto cargas axiales como radiales. Esto es esencial en motores eléctricos, donde las fuerzas pueden actuar en múltiples direcciones. Los rodamientos bien dimensionados y correctamente lubricados garantizan un funcionamiento estable bajo diversas condiciones de carga, contribuyendo a la robustez y confiabilidad del motor.
  3. Estabilidad y reducción de vibraciones: Los rodamientos desempeñan un papel crucial en la estabilidad operativa del motor, ayudando a reducir vibraciones no deseadas. Una menor vibración no solo mejora la comodidad operativa, sino que también contribuye a la integridad estructural del motor y de las máquinas o dispositivos a las que están conectados.
  4. Prolongación de la vida útil: Un mantenimiento adecuado de los rodamientos, que incluye la lubricación regular y la atención a posibles desgastes, contribuye significativamente a prolongar la vida útil del motor. Un conjunto de rodamientos en buen estado garantiza un funcionamiento suave y confiable durante más tiempo, reduciendo así los costos de mantenimiento y reemplazo.

rodamientos en los motores eléctricos, mantenimiento

Pilares esenciales de los motores eléctricos

En conclusión, los rodamientos son pilares esenciales para el funcionamiento eficiente y confiable de los motores eléctricos. Su capacidad para reducir la fricción, soportar cargas en múltiples direcciones, proporcionar estabilidad y minimizar vibraciones hace que sean componentes cruciales en una amplia variedad de aplicaciones.

Prestar atención al mantenimiento regular de los rodamientos es clave para asegurar la longevidad y el rendimiento óptimo de los motores eléctricos en nuestro entorno cotidiano y en la industria.

Si quieres saber más sobre la importancia que tienen los rodamientos en los motores eléctricos, visita nuestra página web www.motorlan.es o ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolver tu problema.

Recuerda que en Motorlan también ponemos a tu disposición formación especializada en mantenimiento de motores eléctricos.

Cómo ajustar el punto neutro de un motor eléctrico

La configuración del motor eléctrico y su puesta a punto son esenciales para mejorar su rendimiento. En Motorlan nos dedicamos a la reparación y mantenimiento de motores eléctricos y en este post explicaremos cómo ajustar el punto neutro de un motor eléctrico.

Punto neutro

En los motores de corriente contínua, ajustar el punto neutro de un motor eléctrico sin carga es uno de los procesos más sensibles para garantizar que la velocidad de rotación del inducido va a ser la adecuada.

Línea neutra de un motor eléctrico

La línea neutra de un motor eléctrico es un concepto muy sencillo: la disposición de las escobillas dentro de su corona debe situarse de tal manera que ese cortocircuito entre delgas se realice con una diferencia de potencial muy próximo a cero.

El punto neutro de un motor eléctrico se encuentra donde los dos lados de la misma bobina del inducido están equidistantes con respecto a la línea central del polo de campo principal, y es la mejor posición de funcionamiento de las escobillas en las máquinas de polos conmutadores.

El calibrado hecho durante este proceso en la puesta a punto afecta directamente a la conmutación con el colector y en caso de no hacerse adecuadamente puede provocar chispas en su interior en carga y podría llegar a derivar en un problema grave que ponga en peligro el estado del motor.

En , división de Fagor Automation tratamos de cuidar estos aspectos a la hora de realizar el mantenimiento y reparación de los motores eléctricos, para maximizar la vida útil de los motores.

 

Fagor Automation I CNC & Feedback Systems I Automation Solutions

#MotoresEléctricos #Mantenimiento #Reparaciones

 

Se ha roto una manguera de líquido encima del motor, lo secaré y lo pondré en marcha… #ErroresComunes nº2

Ya hablamos en la anterior entrada sobre las consecuencias de que un motor sea IP65 o no, pero vamos a incidir en qué hacer en el caso de que se rompa una manguera de líquido y caiga encima del motor. Leer más

Este motor es IP65, dejaré que le caiga taladrina encima… #ErroresComunes nº1

IP65… ese gran incomprendido. Tal vez sorprenda lo que vas a leer, pero a día de hoy así es la normativa.

Leer más

Sondas térmicas en motores eléctricos: PTC, NTC, RTD… ¿Qué las diferencia?

La medida de temperatura del bobinado en el interior de un motor eléctrico es uno de los datos principales para la su protección. Estas sondas nos proporcionarán una señal de alarma cuando la Tª sobrepase cierto valor.

Quienes nos dedicamos al mantenimiento de motores eléctricos encontramos a menudo diversos dispositivos para medir la Tª. Es muy importante identificarlos bien para que sean sustituidos correctamente en caso necesario, por ejemplo al rebobinar un motor. Leer más

Motores eléctricos y su eficiencia. ¿Reparar o sustituir por un motor nuevo?

Los motores eléctricos  utilizan casi el 50% de la electricidad en Europa y están sujetos a los requisitos de diseño ecológico de la UE. Estos requisitos cubren los criterios de eficiencia energética y son obligatorios para todos los fabricantes y proveedores que deseen vender sus productos en la UE.

Utilizando motores más eficientes se podrían ahorrar en Europa alrededor de 135 TWh de electricidad para 2020, equivalente al consumo anual de electricidad de Suecia. Esto significa que se evitarán más de 60 millones de toneladas de emisiones de CO2. Leer más